miércoles, 2 de julio de 2025

Un palo, hojas secas y una guerrera del Amazonas.

Empezamos a contaros las actividades que realizamos. Los tres grupos realizarán historias diferentes durante estos días, uno antes de merendar y otro después, rotando por ellas. 

En las asambleas, después de hacer un saludo colectivo a la Montaña, miramos los maravillosos bosques que van llenando las libretas viajeras. Muchas gracias por la colaboración de las familias en el devenir de esas hojas que salen y entran en "Mundo Bosque".

Además, nos fijamos en un árbol y un pájaro veguero (en esta ocasión el gorrión común y la morera negra), en una tribu (los Yanomamis de la Amazonía) y en un ser mitológico ( la Anjana de Canabria). 

En esta ventano os contaremos las labores tras la merienda. 

En "El Taller de los Ents", a partir de un palo de pino de la Sierra de Huetor tallado por los barrenillos de las cortezas, hacemos un simpático tótem. Primero lo lijamos un poco. Luego buscamos una rugosidad o el inicio de una rama que simula ser la nariz y pegamos unos ojos de manualidades.

Posteriormente le colocamos pelos y lo decoramos con lanas y pinturas acrílicas. Y el resultado es espectacular. 

El bosque que elaboramos en "El Taller de Musgoso" lo realizamos con una cartulina verde, otra azul y otra marrón. Primero hacemos los troncos con la cartulina marrón y los pegamos en la azul. El suelo y las copar las hacemos con hojas secar trituradas sobre un poco de cola blanca. Y nos quedan unos paisajes forestales bien chulos. 

Como hay hojas en el árbol y en el suelo, nos permite contar que los Bosques viajan. Las hojas son un ejemplo de que en la naturaleza todo es cíclico, saben que es eso de reciclar. En las copas de los árboles ayudan al árbol a coger el sol y los elementos del aire que necesitan para vivir.  

Y cuando se secan, viajan al suelo donde se transforman en el humus imprescindible para el sustento de los bosques, para que puedan formar nuevas hojas.

Y así, una y otra vez

Por último, "El Taller de los Yokais" lo dedicamos al cine en el bosque. Como somos muy detallosos, tenemos nuestro cartel y las entradas a la sala. Y dentro, nos espera no solo la película, sino también las palomitas caseras. Vemos "Ainbo, la guerrera del Amazonas". Es una película peruana de 2021. 

La pequeña Ainbo vive en lo más profundo de la selva amazónica. Tras perder a su madre y pelearse con los adultos de su aldea, esta joven arquera emprende un viaje para salvar a su pueblo del poder destructor del hombre blanco. La acompañan sus dos guías espirituales, un avispado armadillo y un campechano tapir.

Y mañana más árboles en los que fijarnos sin dejar de ver el bosque. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario