Comenzamos las proyecciones como no podía ser de otro modo.
El famoso león de la Metro Goldwynn Mayer no siempre ha rugido del mismo modo.
Y vemos un trocito del Hotel Electrico, una joya del cine de Segundo de Chomon (1905).
Nos ocupamos del mar, un océano de aventuras donde unas olas nos enseñarán y otras nos llenarán de espumosas y saladas sonrisas.
lunes, 30 de junio de 2014
Más cine por favor.
"Cine, cine, cine, cine, más cine por favor, que toda la vida es cine, que toda la vida es cine y los sueños cine son" Como canta Aute, más cine en la Vega, más sueños. Hoy anotamos en este diario que comienza el segundo turno con un elenco formidable.


Sabéis que el primer día toca organizarse, conocer de que va esta historia, saber cuales son los modos que permitirán que aquí todos lo pasemos bien. Y hacemos los equipos que posan junto a nuestra mascota el "Extraño Filmin". Por cierto, agradecemos a Manu que colabora con nosotros ayudándonos en el desarrollo del rodaje.
Una nota da comienzo a nuestra aventura:
Si os atrevéis a abrir la cámara oscura y os montáis en la locomotora del cine, seréis capaces de vivir fantásticas aventuras; risas, llantos, sorpresas, terror, venganzas, amor …
Entenderéis, guiados por el recuerdo de los hermanos Lumiere, fascinados por los efectos de Melies, por que en el hechizo de la invención del cine hay abracadabras como el zootropo, el taumótropo o el kinetoscopio.

Misterios proyectados por una linterna mágica, fantasías que rodean el número siete y caminan por una alfombra roja. Imaginación con palabras o si ellas, en blanco y negro o en color.
Formar un club de amantes del cine, proteger este antiguo zootropo y descubrir…
¿Quién abrió esta cámara de los secretos y dejó escapar al gran genio llamado Cine que altera el tiempo y el espacio, que mezcla la ficción y la historia, que es cultura, arte y espectáculo?
Nos asomamos a la claqueta que traza el día a día, hacemos juegos para conocernos y nos acercamos a la calle de la fama. Y por último echamos unas risas en nuestro photocall.
¡Comienza el rodaje!
Si os atrevéis a abrir la cámara oscura y os montáis en la locomotora del cine, seréis capaces de vivir fantásticas aventuras; risas, llantos, sorpresas, terror, venganzas, amor …
Entenderéis, guiados por el recuerdo de los hermanos Lumiere, fascinados por los efectos de Melies, por que en el hechizo de la invención del cine hay abracadabras como el zootropo, el taumótropo o el kinetoscopio.
Misterios proyectados por una linterna mágica, fantasías que rodean el número siete y caminan por una alfombra roja. Imaginación con palabras o si ellas, en blanco y negro o en color.
Formar un club de amantes del cine, proteger este antiguo zootropo y descubrir…
¿Quién abrió esta cámara de los secretos y dejó escapar al gran genio llamado Cine que altera el tiempo y el espacio, que mezcla la ficción y la historia, que es cultura, arte y espectáculo?

Nos asomamos a la claqueta que traza el día a día, hacemos juegos para conocernos y nos acercamos a la calle de la fama. Y por último echamos unas risas en nuestro photocall.
¡Comienza el rodaje!
Día de Rodaje 1. Toma 1
Hoy ha dado comienzo el segundo turno de la Escuela de Verano de Ogíjares. Y, como no podía ser de otro modo, ha empezado a lo grande. Más de 60 participantes. 5 monitores: Ana, Mari Carmen, Iris, Carolina y Óscar.
Hoy es un día especial porque es especialmente lento. Nos hemos presentado, elaborado nuestra libreta del director, elegida e identificada nuestra percha, hechos los grupos y colocar nuestra estrella en el paseo de la fama. Bueno, para ser el primer día no está mal.
Mañana empezamos con el ritmo fuerte de actividades y ¡con la piscina!
Hoy es un día especial porque es especialmente lento. Nos hemos presentado, elaborado nuestra libreta del director, elegida e identificada nuestra percha, hechos los grupos y colocar nuestra estrella en el paseo de la fama. Bueno, para ser el primer día no está mal.
Mañana empezamos con el ritmo fuerte de actividades y ¡con la piscina!
viernes, 27 de junio de 2014
Sombras

Y luego nosotros jugamos con las sombras.
Merendola, chapuzón y the end.

Tras escuchar la banda sonora de Harry Potter y fliparla con un director del cine mudo que no era precisamente la sonrisa lo que quería despertar en el espectador, nos pusimos a laborar en la última jornada.
Animaladas y huerta. Los más pequeños prepararon unas bolsas llenas de deliciosas chucherías ecológicas: ajitos y patatas de nuestra huerta. ¿Que os aprovechen!
Los bastones realizaron otra experiencia de animación en la que ellos, las sillas y los gorros son los protagonistas. De nuevo buen hacer y paciencia en busca de este objetivo:
Luego una buena merendola. Agradecemos a las mamas y los papas los deliciosos manjares que hemos compartido entre todos. Y después el ansiado manguerazo.
Hoy si que hacía calor, mucho calor y nos refrescamos con el agua de la manguera, de la pista deslizante, de la gran sopa, del abordaje, ...
Os deseamos un verano de cine.
Cámara y fin
Hoy ha terminado el primer turno. No hemos hecho ninguna fiesta de despedida, pues por suerte, casi todos los niños y niñas repiten el turno que viene. Ha sido un día caluroso que hemos intentado solucionarlo con actividades a la sombra. Y por eso hemos hecho un teatro de sombras. Han estado genial fabricando su marioneta, ensayando su obra y luego representándola.
También hemos jugado, como no. Y hemos hecho honor al nombre de la escuela jugando a la carrera de Chaplins. Se han divertido y luego los globos.....pues ya sabéis.
Y para terminar nos hemos reido un montón con los fragmentos seleccionados de un genio de la mímica y la acrobacia como era Buster Keaton.
También hemos jugado, como no. Y hemos hecho honor al nombre de la escuela jugando a la carrera de Chaplins. Se han divertido y luego los globos.....pues ya sabéis.
Y para terminar nos hemos reido un montón con los fragmentos seleccionados de un genio de la mímica y la acrobacia como era Buster Keaton.
jueves, 26 de junio de 2014
Chaplin y Keaton
Estos días hablamos y disfrutamos de la genialidad de dos actores, guionistas y directores del cine mudo: Charles Chaplin y Buster Keaton.
Smile!
Smile!
El mundo a través del cine
Y hemos bautizado a nuestro cordero blanco y negro, tomando la idea de la mama de Laura y Hugo, como Chaplin. Y mirar que bien le viene el nombre.

En la huerta hoy tocaba riego y el baño hoy le correspondió a Chaplin.

Tras la merienda, los sombreros se dedicaron a realizar juegos en la alfombra roja. En la foto podéis ver "la carrera de Chaplin" donde los globos nos ayudan a aprender a caminar como este fabuloso director y actor del cine mudo.
Los bastones en el taller del séptimo arte hicieron unas diapositivas que luego proyectamos con nuestra linterna mágica eléctrica. Así se ve el mundo a través de una diapositiva con mucho corazón.
Cine y agua
¡Por fín tenemos un día caluroso! Ya era hora de que el verano hiciera acto de presencia en la Escuela de Verano. Y lo hemos aprovechado para hacer juegos de agua.
Previamente nos hemos construido un juguete óptico y nuestro vaso palomitero para las sesiones de cine que hacen en casa, que por lo que me cuentan son muchas y muy buenas.
Previamente nos hemos construido un juguete óptico y nuestro vaso palomitero para las sesiones de cine que hacen en casa, que por lo que me cuentan son muchas y muy buenas.
Y como el tiempo acompañaba, nos hemos divertido con unos mágníficos juegos de agua. Nos sentimos muy orgullosos del día porque "Ferni", o como lo conocen en su casa, Fernando, nos ha dado la enhorabuena a los monitores por los juegos de agua. En concreto nos ha dicho: "Profe, me lo he pasado muy bien", que viniendo de "Ferni" es todo un halago.
Y para terminar hemos visto algunos fragmentos de los inicios de Charlie Chaplin.
miércoles, 25 de junio de 2014
Siempre hay una primera vez
Patatas, ajos y animaladas de película.
.jpeg)
El grupo de los sombreros trabajaron duro en la huerta, recogiendo ricas patatas que ya probareis y transformando cabezas en dientes (hablamos de ajos, claro está). También pasamos unos plantones de encinas del semillero a unos tiestos para que se las llevasen a casa.
.jpeg)
Y los bastones se metieron en el corral para limpiarlo, recoger los huevos y reponer paja en los gallineros y limpiar el estanque de los patos. Además le dimos a Catalina un buen baño. ¡Ahora si que le luce la lana!
Los zapatos comenzaron a jugar con las sombras y le echaron mucha paciencia en nuestra primera claqueta de animación, gorros que aparecen y se cambian de cabezas. Es el primer experimento de los muchos que pretendemos.
Besos de película
Como veis el día en las escuelas de verano dan para mucho, hasta para un beso... Esta es una de las primeras películas de Edison y la primera donde se rodó un beso.
Pero besos en el cine han habido muchos, y los más bonitos se resumen en una extraordinaria escena de Cinema Paradiso:
Pero besos en el cine han habido muchos, y los más bonitos se resumen en una extraordinaria escena de Cinema Paradiso:
Los inicios del cine
¡Qué gran día hemos tenido hoy! La verdad es que todos los chicos y chicas se están portando fenomenal. No dejamos de otorgar Óscars.
Hoy hemos dedicado el día a los inicios del cine. Los Hermanos Lumiere y Edison han estado presentes durante todo el día.
Construimos dos taumótropos, las primeras máquinas cinematográficas de la historia.
Así es como funciona:
Hoy hemos dedicado el día a los inicios del cine. Los Hermanos Lumiere y Edison han estado presentes durante todo el día.
Construimos dos taumótropos, las primeras máquinas cinematográficas de la historia.
Así es como funciona:
Una parte del día de hoy que más nos ha gustado ha sido el concurso de Bandas Sonoras. Había que adivinar a qué película pertenecian. Casi todos/as lo han adivinado casi todo.
El tradicional juego de adivinar las películas mediante mímica ha ido genial y nos ha hecho reír mucho.
También han realizado su primera película en stop motion, antigua técnica de animación que es muy sencilla y da muy buenos resultados:
Y para terminar hemos visionados las primeras películas de los Hermanos Lumiere.
martes, 24 de junio de 2014
Comensales muy educados
Brujeando en la Vega


El fuego es uno de los símbolos en que se basan los rituales ancestrales de esta noche. Es el elemento purificador que nos libera de la mala suerte; se usa escribir en un papel una lista de todo lo que queremos dejar atrás en nuestras vidas y quemarlo en esa hoguera. La bruja del fuego quemó "mastros de papel" donde anotamos cosas que no nos gustaban y nos ayudó a realizar cariocas de fuego.

El Agua es otro símbolo de San Juan. Se dice que esta noche todas las aguas tienen virtudes curativas y por eso en algunos lugares es costumbre bañarse en el mar o en el río. Además de hacer flores de agua que se abrían mostrando nuestros mejores deseos, la bruja del agua nos enseñó a realizar pócimas y brebajes que tuvimos que bebernos de un trago.

Las Hierbas son el tercer elemento mágico. Se cree que las plantas quintuplican sus propiedades curativas en esta noche. El hechicero sanjuanero nos ayudó a elaborar "bolsas espantabrujas".


Y the end: vimos Le cake walk infernal de Melies.
Un día lluvioso en los Ogíjares
Parece que los deseos que ayer se quemaron en las hogueras de San Juan no se van a cumplir del todo ya que la lluvia de hoy ha debido de apagar los últimos fuegos que comenzaron anoche. En la Escuela de Verano de los Ogíjares hemos celebrado el día de San Juan. Hemos utilizado los cuatro elementos fundamentales de esta celebración: el fuego, el agua, las plantas y las leyendas.
En relación con el fuego hemos contruido unas "cariocas en llamas".
En relación con las plantas aromáticas, hemos agudizado el olfato y nos hemos hecho una bolsita de olor que podrán poner en sus mochilas o armarios.
Luego la "vidente" Ana, nos ha leído el futuro en las manchas de Rochard y dictado sentencia sobre nuestros deseos con las "flores de los deseos"
Como se puso a granizar, tuvimos que dejar nuestros juegos de agua para otro día y dedicamos la última parte de la mañana a elegir, entre una serie de cortos de animación antiquísimos, cuál nos había gustados más, cuál era el mejor actor, cuál era la mejor banda sonora y cuál tenía mejor calidad de imagen.
Ah! por cierto aquí están todos los amantes del séptimo arte del primer turno.
En relación con el fuego hemos contruido unas "cariocas en llamas".
En relación con las plantas aromáticas, hemos agudizado el olfato y nos hemos hecho una bolsita de olor que podrán poner en sus mochilas o armarios.
Luego la "vidente" Ana, nos ha leído el futuro en las manchas de Rochard y dictado sentencia sobre nuestros deseos con las "flores de los deseos"
Como se puso a granizar, tuvimos que dejar nuestros juegos de agua para otro día y dedicamos la última parte de la mañana a elegir, entre una serie de cortos de animación antiquísimos, cuál nos había gustados más, cuál era el mejor actor, cuál era la mejor banda sonora y cuál tenía mejor calidad de imagen.
Ah! por cierto aquí están todos los amantes del séptimo arte del primer turno.
lunes, 23 de junio de 2014
Photocall
Nuestros chicos y chicas, como auténticas celebridades posaron en el photocall. Para ello eligieron a su antojo complementos para dotar a su imagen de un aire personal.
¡Muy divertido!
¡Muy divertido!
¡Acción, comenzamos a rodar!
En este blog os iremos contando un trailer de lo realizado cada día en el Aula Rural convertida en un estudio de cine.
Hoy tras organizarnos un poco, montamos los tres grupos de amantes del cine; los nombres (los sombreros, los bastones y los zapatos) se inspiran en la esencia de Charlot. Nuestra mascota, el extraño Filmín, posa con nosotros.
Y finalizamos el día con la proyección de las primeras películas de los Hermanos Lumiere. El esqueleto alegre fue el más aplaudido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)