sábado, 2 de agosto de 2025

Libretas viajeras.


A lo largo de todo el verano, las libretas viajeras salen y entran en Mundo Bosque. Hoy queremos poner en valor este ir y venir, destacar la creatividad de los pequeños y pequeñas artistas. 

En las hojas de esta libreta viajera los niños y niñas plasman el bosque de sus sueños. Pueden usar los materiales que quieran. También se proponía que en un papel a parte se dibujen como guardianes del bosque, se recorten y se peguen en el paisaje que han realizado.

jueves, 31 de julio de 2025

Terminamos con equilibrios.

Ponemos punto y final a este turno en Mundo Bosque. Las arboledas ya tienen más hijas e hijos que los comprendan y protejan. En este video resumimos lo realizado:

Antes de contaros como fue el día, contaros que Lucía y Jorge nos han regalado una preciosa tarjeta llena de detalles preciosos. Anaís nos ha hecho unos preciosos corazones y Delire nos muestra los cuadros tan bonitos que hace. 

Como es un lugar en el que hacemos amigos y amigas, Chloe les ha regalado unos bonitos regalos a quienes la han cuidado con mucho cariño. 

También nos ha llegado un ramo de aromáticas de la escuela de verano de la Universidad de Granada. Muchas gracias. 

Hoy convocamos al yokai Contador de Historias. Nos ha hablado de la importancia de los equilibrios en los bosques y los problemas que surgen cuando se rompen. 

Como ejemplo ha aparecido el Pezcaito, un animal de un bosque de ribera que ha tenido que abandonar el río por culpa de los desequilibrios que en demasiadas ocasiones provocamos.

Ha sido una visita muy divertida. 

Después hacemos una simpática manualidad; una tarjeta donde aparecemos colgando de una liana entre dos árboles. Las fotos fuimos haciéndolas durante la semana. Han quedado muy chulas y las empleamos al final de la mañana para recoger las firmas de las amigas y amigos. 

Y luego toca jugar. Realizamos retos de equilibrios. 

Hacemos torres de acrosport, asanas basadas en el equilibrio y un circuito donde tenemos que poner a prueba nuestro centro de gravedad. 



Con mucho apetito y agradecimiento por el esfuerzo de las familias, disfrutamos de la merendola compartida. Muchas gracias.

Para terminar llega el aguacero. Nos lanzamos agua al ritmo de la música y nos damos un baño de espuma en compañía del simpático Pezcaito que, mientras encuentra nueva casa, se da un chapuzón con nosotros. 

Solo agradeceros que confiéis en este equipo que pretende que estas personitas disfruten, sientan y aprendan alguna cosilla; pero ante todo que guarden un bonito recuerdo veraniego en sus corazoncitos. 

miércoles, 30 de julio de 2025

Saludo al sol y a la luna

Hoy saludamos a las familias, a la luna y al sol. 


Pero antes contaros que nos ha llegado de la escuela de verano de Churriana de la Vega una carta agradeciendo los comederos de pájaros que les mandamos. Y León y Joel nos han regalado unos sobres llenos de buenos propósitos. Mil gracias. 

En los ratitos libres nos los hijos del bosque nos están mostrando algunas habilidades, como el manejo de idiomas, instrumentos o creatividades. mañana os mostraremos más. 

Y nos hemos zampado los polos de te macha, leche de almendras y miel. 

En este video os enseñamos como, en "El Bosque Animado" han aprendido estas sucesiones de asanas. 

martes, 29 de julio de 2025

Yoga, payana, nidos y comederos y un kusamono.

Como si fueseis un gavilán, traspasáis la linde de Mundo Bosque y echáis un vistazo a nuestras actividades. 

Lo primero que os mostramos es que elena ha cumplido 9 añitos. Y para celebrarlo le cantamos el cumpleaños feliz con una tarta de berenjena improvisada. Pero para nuestra sorpresa, su familia nos trae una tarta de chocolate alucinante y unos "brigadeiros", unas deliciosas bolitas de chocolate brasileñas. De parte de todos y todas los que se han chupado los dedos, muchas gracias. 

Antes de la merienda, en "El Bosque Domesticado", un grupo ha paseado con Jara hasta nuestro frutales para colocar unas cajas nido y unos comederos de pájaros. 

Como son gente arborícola, se suben en los manzanos y perales para colocar los nidos. También han recogido algunas manzanas y regado las aromáticas. 

Y por el camino han aprendido idiomas, como puede verse por la conversación entre Teresa y Jara. 

En una actividad donde la tranquilidad es fundamental a pesar del nombre "El Bosque Animado", han estado practicando algunas asanas y sucesiones de ellas como el saludo al sol y el saludo a la luna. Para realizar las posturas de yoga nos ayudamos con un juego de dados. 

También se concentran en un juego tradicional infantil con piedras llamado la payana. Suele jugarse con cinco piedras. Consiste en lanzar una de ellas al aire mientras se recogen las demás del suelo, siguiendo diferentes etapas o niveles. El objetivo es recoger todas las piedras sin que la que se lanzó al aire caiga al suelo.

Contaros que en la merienda disfrutan del almuerzo entre risas y luego desfogan corriendo o subiéndose a la morera, conduciendo imaginariamente nuestra vieja furgoneta trasformada en choza o haciendo construcciones. 

En "El Taller de los Yokais" nos acercamos a un quehacer japones, que nuestra visión de los bosques tiene un sesgo oriental. Poniendo atención plena en lo que hacemos, cosa que no es precisamente sencillo en estos tiempos de dispersión y sobresaturación de estímulos, montamos un kusamono.

Es un arreglo vegetal de origen japonés relacionado con el mundo de los bonsáis. Se trata de composiciones de plantas o flores silvestres sobre macetas o bandejas y que intentan imitar un ecosistema en equilibrio en miniatura.

Colocamos estolones de cintas y algunas plantas crasas o suculentas. Y lo adornamos con piedras y cortezas. El recipiente, que está hecho de trigo, lo decoramos con motivos florales. 

Y ahora les toca a ellas y ellos cuidar sus mini jardines en casa. 

Por último, os mostramos como ha ido creciendo nuestro museo de la madera gracias a los objetos que habéis traído y a la colección de manualidades que hemos ido haciendo. 

También queremos agradecer a los niños y niñas el cuidado y atención que le prestan a Eugenio para que se sienta como en casa, especialmente a su amigo Hugo.