lunes, 30 de junio de 2025

El Bosque de la Música

Terminamos el primer turno de aprendices de Hijos e Hijas del Bosque. Y lo hacemos de un modo muy especial.

Nada más llegar, convocamos al Yokai Contador de Historias. Y con la ayuda de las marionetas, nos narra la historia de un lugar muy peculiar, "El Bosque de la Música", donde todo parece maravilloso. Pero no es así; en esa orquesta animal, algunos no tienen hueco por ser diferentes. Todo no es armonía. 

Pérez el Oso y el Lobito Pacha son rechazados por ser de otro modo. A uno lo ignoran y al otro lo echan fura de su casa. En ese momento aparecerá una pequeña bruja que todo lo pone patas arriba...

Luego realizamos un simpático marcapáginas de este bosque usando nuestras huellas dactilares, símbolo de nuestras maravillosas diferencias. 

Y tras un refrescón, disfrutamos de la merienda compartida. Agradecemos a las familias el montón de cositas ricas que habéis elaborado este fin de semana. 

Presentamos a los nuevos pobladores del Bosque Domesticado, un par de simpáticos y alocados conejos que dan un aire al Lobito Pacha. 

Después, ya solo queda pintar los kodamas de nuestros porta velas y desearnos un buen verano y un futuro muy venturoso para los bosques, nuestro hogar. 

viernes, 27 de junio de 2025

Entramos y salimos de Mundo Bosque.

En Mundo Bosque antes de iniciar las actividades realizamos un saludo a la montaña que convertimos en unos buenos días a todas y todos los que compartimos este espacio. Y al final, para sentirnos equipo, declamamos nuestro lema de despedida.

 

jueves, 26 de junio de 2025

Artesanos del Bosque, el Taller de los Ents y el Taller de los Yokais.

 Asomaros a la linde del bosque y mirar el resto de las actividades por las que estamos rotando. 

En todo el Planeta la relación entre la artesanía y los bosques es profunda, respetuosa y ancestral. No es solo el uso de la madera, sino de todos los elementos que forman estos ecosistemas. En "Artesanos del Bosque" empezamos por el principio, por el suelo. Y trabajamos el barro. 

Estamos realizando unos porta-velas con la técnica del vaciado. Y colocamos al calor de la misma un pequeño kodama. Cuando sequen los pintaremos de blanco. 

Otra de las actividades que realizamos es "El Taller de los Ents"

Los Ents son seres ficticios de la Tierra Media, creados por J.R.R. Tolkien en "El Señor de los Anillos". Son una raza de seres inteligentes parecidos a árboles, pero con la capacidad de moverse y hablar. Se les considera los pastores de los árboles y protegen el bosque de la Tierra Media. 

En este taller realizaremos manualidades con hojas, palos, piñas... En esta ocasión hacemos insectos-hoja usando distintas hojas como la del Gynkgo biloba, el cerezo japonés o el olmo. Los y las artistas le echan mucha imaginación, creando mil tipos de insectos capaces de camuflarse en la naturaleza. 

Y en "El Taller de los Yokais" hemos realizado arreglos florales. Los yokais o espíritus japoneses protectores de la naturaleza pueden ser bondadosos, bromistas  o terribles. Pero siempre nos invitan a entrar en un bosque con todos los sentidos alerta, a darnos un baño de bosque. En este taller trabajaremos el tacto, la vista, el gusto, el olfato y el oído.  

Empezamos trabajando varios de estos sentidos a través del "Ikebana", también llamado "Kado" o "El camino de las flores". Hacer arreglos florales es al día de hoy un arte que practican muchos japoneses. Símbolo de elegancia y sofisticación, es una de las 3 artes del refinamiento japonés, junto con el arte del té y el arte de los perfumes.

Hacemos un ramito con distintos elementos (gramíneas, lavanda, xantolina y un pedacito de cedro del Atlas) y lo colocamos en un cartucho de bambú y lo enmarcamos con una cartulina. 

Y en los ratitos libres, nos metemos bajo la lluvia o contamos historias acontecidas en lo más profundo de los bosques...

miércoles, 25 de junio de 2025

El Bosque Domesticado, el Bosque Animado y el Taller de Musgoso.

Empezamos con los distintos retos que nos permitirán ser Hijos e Hijas del Bosque. Os iremos contando poco a poco las actividades que desarrollamos en el corazón de Mundo Bosque. 

En las Asambleas de los Bosquimanos, tras hacer el saludo a la Montaña, nos enseñamos las libretas viajeras. Son hojas que salen y entran del Bosque. Os proponemos que en esta libreta los niños y niñas plasmen el bosque de sus sueños. Pueden usar los materiales que quieran. Luego que en un papel a parte se dibujen como guardianes del bosque, se recorten y se peguen en el paisaje que han realizado.

¡Y los primeros trabajos han sido alucinantes!

Además, iremos hablando de distintos seres mitológicos de los bosques de la Península Ibérica. Empezamos por el legendario Basajáun y Basandere "los señores de los bosques", personajes que pertenecen a la mitología vasca. 

También iremos conociendo un árbol de nuestro entorno al que colocaremos un cartelito y unas cintas de colores. En japón, en los árboles donde intuyen que hay kodamas, le colocan cintas de colores. Esta vez nos acercamos a un precioso Tilo. No nos olvidamos de los pájaros; por escandalosas y descaradas, empezamos con las preciosas urracas. 




Por último viajamos a una tribu del mundo que esté ligada a los bosques. Nos vamos a las tierras del África austral en lo que actualmente es Namibia, Zimbabwe, Botswana y Sudáfrica para conocer a los Bosquimanos. También llamados "Basarva" (pueblo que no tiene nada) o "San" (extraños o vagabundos) son el pueblo más antiguo existente hoy en día. 




Tras las asambleas, comenzamos con las tareas anteriores a la merienda. Un grupo estuvo hoy en "El Bosque Domesticado" donde nos acercamos a animales y plantas que tienen poco de salvajes. En el corral conocemos y damos de comer a los patos, la oca, las gallinas y a la cabra. 




Y en la huerta nos dedicamos a recoger patatas. Es una sensación que les alucina: removemos el suelo con la azada y ruedan las papas a ambos lados del caballón. 




También nos hacemos unas bonitas prensas de campo. Pueden llevárselas cuando vayan a un bosque y recoger y conservar en ellas las hojas que mas les gusten. 



Al tiempo, en "El Bosque Animado", otro grupo comienza la mañana practicando un poco de yoga. Respiración consciente, el saludo al sol y algunas posturas o asanas. 



Y luego, como es un espacio animado, jugamos con las hojas. Primero, a partir de una docena de hojas diferentes en color, forma y textura, debemos encontrar los árboles a las que pertenecen. Jugamos a lanzar hojas de higuera o a soplar con pajitas las de la falsa acacia. 




El descanso de la merienda y el ratito de tiempo libre siempre en bienvenido. Se convierten en pájaros y trepan a la morera para zamparse las coloradas moras. O se lían con los chinos que se convierten en comidas o en materiales de construcción. También visitan nuestra cabaña móvil, la vieja furgoneta en esta ocasión tuneada como una choza con ruedas. 



Por último contaros una de las actividades de la segunda parte de la mañana, el Taller de Musgoso. Este personaje es una criatura que vive en los bosques de Cantabria que guía a los pastores cuando se pierden. Y es un artista, reflejando de mil maneras su casa, el bosque. 



En esta ocasión realizamos un bosque estampando hojas de distintas formas y tamaños. Con bastoncillos de los oídos hacemos la hierba y las flores.