Asomaros a la linde del bosque y mirar el resto de las actividades por las que estamos rotando.
En todo el Planeta la relación entre la artesanía y los bosques es profunda, respetuosa y ancestral. No es solo el uso de la madera, sino de todos los elementos que forman estos ecosistemas. En "Artesanos del Bosque" empezamos por el principio, por el suelo. Y trabajamos el barro.
Estamos realizando unos porta-velas con la técnica del vaciado. Y colocamos al calor de la misma un pequeño kodama. Cuando sequen los pintaremos de blanco.
Otra de las actividades que realizamos es "El Taller de los Ents"
Los Ents son seres ficticios de la Tierra Media, creados por J.R.R. Tolkien en "El Señor de los Anillos". Son una raza de seres inteligentes parecidos a árboles, pero con la capacidad de moverse y hablar. Se les considera los pastores de los árboles y protegen el bosque de la Tierra Media.
En este taller realizaremos manualidades con hojas, palos, piñas... En esta ocasión hacemos insectos-hoja usando distintas hojas como la del Gynkgo biloba, el cerezo japonés o el olmo. Los y las artistas le echan mucha imaginación, creando mil tipos de insectos capaces de camuflarse en la naturaleza.
Y en "El Taller de los Yokais" hemos realizado arreglos florales. Los yokais o espíritus japoneses protectores de la naturaleza pueden ser bondadosos, bromistas o terribles. Pero siempre nos invitan a entrar en un bosque con todos los sentidos alerta, a darnos un baño de bosque. En este taller trabajaremos el tacto, la vista, el gusto, el olfato y el oído.
Empezamos trabajando varios de estos sentidos a través del "Ikebana", también llamado "Kado" o "El camino de las flores". Hacer arreglos florales es al día de hoy un arte que practican muchos japoneses. Símbolo de elegancia y sofisticación, es una de las 3 artes del refinamiento japonés, junto con el arte del té y el arte de los perfumes.
Hacemos un ramito con distintos elementos (gramíneas, lavanda, xantolina y un pedacito de cedro del Atlas) y lo colocamos en un cartucho de bambú y lo enmarcamos con una cartulina.
Y en los ratitos libres, nos metemos bajo la lluvia o contamos historias acontecidas en lo más profundo de los bosques...
Magnificas actividades para los peques.
ResponderEliminar