Se abre un claro en nuestro bosque por donde os podéis asomar para ahora compartir algunos momentos con vuestros hijos e hijas.
En las asambleas nos fijamos en un nuevo pájaro (el colorín o jilguero) u árbol veguero de nuestro entrono (el azufaifo al que colocamos el nombre con unas cintas de colores), una tribu ligada a los bosques (los Baigas de la India) y un ser mitológico (el extremeño "Machu Lanú").
Y nos ponemos a la tarea. En "El bosque domesticado" nos acercamos a la huerta que protege un espantapájaros que está como una regadera.
Vemos el rincón del compostaje y la lumbricultura. Luego nos fijamos en todas las plantas cultivadas: judías, pepinos, boniatos, girasol, tomates, pepinos, berenjenas, tupinambo, calabacín, maíz, melones, sandías, zanahorias, remolachas, apio...
Recogemos pepinos y berenjenas. Y arrancamos algunas zanahorias que han dado flor y convertido la zanahoria en un extraño personaje naranja.
Dedicamos un ratito a recoger semillas de caléndula y los estambres rojizos del cártamo que se usan como tintes o como colorantes sustitutivos del azafrán.
En el corral hoy cogemos escobas, recogedores, estropajos y rasquetas, nos remangamos y nos ponemos a limpiar.
Al final barnizamos las cajas nido con mucho mimo.
En "El Bosque Animado" dedicamos la primera parte a respirar y practicar el yoga. Después de las distintas posiciones o asanas, y los ejercicios de respiración, pranayama y meditación finalizamos el taller de yoga con un ejercicio de gratitud.
Cada niño y niña agradece algo a la vida. Haberse despertado en una casa fresquita, con una familia que les quiere, el desayuno tan rico que se han comido, tener un cuerpo sano y fuerte…o lo que se les ocurra. Así intentamos hacer una práctica de positividad para valorar todas las cosas buenas que nos rodean y centrarnos menos en las pequeñas historias que nos causan tristeza o frustración. Tal vez los adultos deberíamos hacer este ejercicio a diario.
Tras el ratito de yoga, los hijos e hijas del bosque nos ponemos a jugar con troncos. Lanzarlos por la rampa, hacer lanzamientos de puntería, arrastrar grandes troncos por grupos...
En este video podéis ver algunos de los juegos:
Y ya solo contaros el taller de "Artesanos del Bosque". Terminamos los marcapáginas que hicimos con el papel vegetal al que incorporamos elementos vegetales. Los recortamos y les colocamos un adorno. Lo acompañamos de una nota que dice:
"El uso del papel reciclado reduce la cantidad de árboles que se talan para la fabricación del papel y la alteración de los bosques naturales. Gracias al reciclaje de papel, de media, por cada tonelada de papel y cartón que se recicla se evita la tala de 18 árboles."
Y aprendemos a tranzar lanas para hacernos unas pulseras bosquimanas muy chulas.
Mañana nos seguiremos arrimando a buenos árboles buscando esas sombras que no atemorizan sino que cobijan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario