
Hoy damos comienzo a los últimos cinco compases del este verano en Clave de Sol, que al final de los mismos se tornará en Clave de Luna. Y lo hacemos contando lo que vamos a hacer y charlando sobre las normas básicas de convivencia, las libretas viajeras... Jose y Antonio se han presentado con unas camisetas muy adecuadas a la temática veraniega. Y mientras vamos llegando escucharemos algún fragmento de Lo Mejor del Conciertazo de Fernando Argentea.

Algunas mujeres se atrevieron a lo largo de los siglos a crear armonías complejas, plasmarlas en partituras y ofrecérselas al público. Pero la tradición, la sociedad machista y la historia contada por hombres se han ocupado de ocultarlas y olvidarlas.

Todas las mañanas comenzaremos contando un trocito de delicioso libro infantil "Arrecife y la fábrica de melodías. Fantasía en sol sostenido", de Patricia García Sánchez. El cuento sugiere en cada capítulo la escucha de una pieza musical compuesta por una mujer. Ahí está la obra incomparable de la extraordinaria monja medieval Hildegarda de Bingen, el refinamiento renacentista de Gracia Baptista y Francesca Caccini, la pasión romántica de Clara Schumann y Fanny Mendelssohn, la modernidad de Mel Bonis y Lili Boulanger y la creatividad y el genio de otro puñado de músicas con las que la historia, como casi siempre ha ocurrido con las mujeres, ha sido terriblemente injusta.


Nos hemos instalado al tiempo que nos fotografiábamos tocando un clarinete y jugabamos con el pelele.

Y terminamos intentando parar un poco con distintos capítulos de Música Maestro, un largometraje animado de 1946, producido por Walt Disney. Nuestra intención es intentar sorprenderles con los dibujos que tienen más de setenta años. Hoy vimos y escuchamos "El ballenato que quiso cantar en la ópera"
Y mañana más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario