viernes, 5 de septiembre de 2025

Adiós a Mundo Bosque.

Última jornada de la escuela de verano Mundo Bosque. Y todos los finales, cuando el camino ha sido muy satisfactorio, tienen que ser una fiesta. 

Lo primero que hacemos, tras el saludo a la montaña, es mirar a una gran montaña: Sierra Nevada. Y recordamos al ser mitológico que dicen que las protegen y nos avisa de sus peligros. La alta montaña es de infinita belleza pero es un paisaje duro e imprevisible. Lo imaginan y lo dibujan.

Convocamos por última vez a el yokai Contador de Historias. Nos habla de que por el poder que le concede la naturaleza, Mundo Bosque va a desaparecer; solo permanecerá en nuestros recuerdos y en un rinconcito de nuestro corazón. Y que todos los finales tienen la belleza de ser el inicio de algo nuevo. 

Nos nombra Hijos e Hijas del Bosque y nos invita a un nuevo reto: recoger basura por los caminos de la Vega. 

Nos ponemos en marcha y con guantes en las manos, bolsas de basura y las carretillas, nos lanzamos voluntariosos a limpiar los caminos. ¡Y recogemos 48 kilos de basuras! Tenemos que estar muy satisfechos. Aprendemos que no solo hay que quejarse sino que debemos que entrar en acción. 

Y con las manos bien limpias, toca la merienda compartida. Agradecemos a las familias las viandas tan ricas que nos han regalado y ¡A comer!

Luego nos remojamos un poco y a darle al esqueleto. Montamos una rave veguera muy divertida. 

Realizamos la última manualidad. Con unas fotos que nos hicimos los anteriores días, montamos un simpático retrato en el que nos ve colgando de un árbol. Y en su reverso, nos firman los amigos y las amigas. 

Cuando estamos despidiéndonos, aparecen dos nuevos personajes. Vienen de una isla griega, de los Bosques de Ogigia. Son heraldos que vienen a anunciarnos que al año que viene viviremos una gran aventura en "Menuda Odisea".

Cerramos estas ventanas dando las gracias a las familias; es un privilegio contar con vuestra confianza y complicidad en la tarea de aportar un granito de arena en la formación integral de los niños y las niñas. 

Un kodama habita en vuestros corazones. 

jueves, 4 de septiembre de 2025

Historias tras el saludo a la montaña.

Al inicio de la mañana, lo primero que hacemos en grupo es el saludo a la montaña. Con el sonido del cuenco tibetano nos unimos a la tierra, nos estiramos para tocar el cielo y sentimos agradecimiento por todo lo que tenemos. Y al final, para sentirnos grupo, recitamos a coro un lema final sobre Mundo Bosque. En este video os lo mostramos. 

Como todas las mañanas paseamos a los frutales a recoger peras y plantar unos olivos. Tenemos la suerte de ver una reunión de milanos negros y otras rapaces antes de iniciar su migración hacia África. 

También contaros que hemos visto una película con palomitas y entrada incluida. En esta ocasión proyectamos "Epic, el mundo secreto".

Es una historia sobre la batalla entre las fuerzas del bien, encargadas de mantener la vida, y las fuerzas del mal, que pretenden destruirla. Mary Katherine es una adolescente que intenta reanudar la relación con su padre, el Profesor Bomba, un científico cuya obsesión es descubrir una diminuta sociedad secreta que habita en el bosque. Esta idea a su hija le parece disparatada hasta que, inesperadamente, es transportada a ese universo secreto.

Os mostramos algunas imágenes del ratito libre tras la merienda, unos 15 minutos donde están un poco a su bola, trepando la morera, jugando en la vieja furgoneta convertida en cabaña o investigando en el maizal. 

Hoy, al final de la mañana, Marina nos ha contado que debemos hacer si nos encontramos un animal salvaje herido o en un lugar inadecuado. Este verano estuvo 15 días de voluntaria en AMUS, un hospital para la visa salvaje en Villafranca de los Barros (Badajoz). 

Fundada en 1995 como una organización no gubernamental, AMUS basa sus acciones en la conservación de la fauna salvaje y en la búsqueda de estrategias que aseguren la integridad de los hábitats que estas especies requieren para vivir. Nació como respuesta a la necesidad de brindar la asistencia sanitaria a animales salvajes heridos (algunos de ellos pertenecientes a especies de gran valor en Extremadura) a través de su buque insignia: su Hospital de Fauna Salvaje.

En Granada si encontramos un animal salvaje en mal estado podemos llevarlo al centro granadino llamado CREA El Blanqueo, situado junto a las instalaciones administrativas del Parque de Sierra Nevada, en Pinos Genil (servicio de recogida: 670 945 699).

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Diente de León, piensa en verde y 3 kodamas en raya.

El primer día, el contador de historias narró el reto que afrontó Diente de León, un hijo del bosque que decidió lanzarse a la aventura. Pues, en "Artesanos del Bosque" le estamos haciendo un homenaje recreándolo con corchos palos de polo y unas pinzas. 

“Pero Diente de León era diferente. Necesitaba emociones que rompiesen la confortable monotonía, un poco de jarana en su vida. Cuando escuchaba las narraciones de su anciana abuela “Escaramuja”, mariposas comenzaban a revolotear en su estómago y los pies se movían inquietos.  Ella lo miraba sonriente, sabiendo que no se equivocó cuando propuso que lo llamasen como esa flor amarilla con vulanicos que transportan muy lejos las semillas. Y un día decidió marcharse.”

El resultado es genial, un hijo del bosque que podemos colgar de cualquier lado. Y además, sus ojos brillan en la oscuridad. 

De nuevo un grupo da un paseo hasta el terreno donde tenemos unos frutales para sembrar olivos y recoger peras. 

También antes de la merienda realizamos una actividad que denominamos "El Bosque Domesticado". Nos acercamos a esas plantas y animales que no forman parte de lo silvestre, que las hemos domesticado ¿O nos han domesticado ellas a nosotros?

Nos acercamos a los animales del corral y les damos de comer. Gallinas, patos, conejos, el altivo ganso o la simpática cabra Jara. 

Y sembramos semillas de rápido crecimiento en un tiesto que tuneamos como una cara. Los brotes que nacerán en su cerebro simularán su pelo. Colocamos un cartelito donde pone: "riega tus eco-ideas: piensa en verde".

Por último contaros que el espacio "El taller de los Ents" lo dedicamos a el barro. En otras ocasiones usamos otros elementos como piñas, palos, hojas o piedras. 

Realizamos un simpático tres en raya usando bolitas que simulan kodamas de ojos azules y rojos. Usamos arcilla de rápido secado blanca y marrón. 

Después dedicamos un ratito a jugar con este tres en raya, un juegos sencillo e ingenioso que les encanta. 

Y así seguimos superando los retos que nos convertirán en hijos e hijas del bosque como Diente de León. Un intento de cambio de perspectiva, de mirar este complejo mundo al revés.