Ludoteca de Verano de Ciempiés. Aula Rural en la Vega. Mundo Bosque.
Este año el Aula Rural y la vega que nos rodea se llenarán de kodamas, blancas criaturas misteriosas, fuertes y delicadas al tiempo, para invitarnos a cuidar de nuestros bosques.
martes, 2 de septiembre de 2025
Asambleas, olivos y peras y el bosque de Ogigia.
lunes, 1 de septiembre de 2025
Parad el Fuego.
Iniciamos el último turno de la escuela de verano Mundo Bosque del Aula Rural de Ciempiés. Y no lo podíamos hacer sin mancharnos las manos de ceniza.
Como todos los primeros días, empezamos organizando los grupos y entrando en situación.
Nos han hecho un importante encargo, un reto, proteger los bosques. Es lo mismo que cuidar nuestra casa ya que ellos son vitales para nuestra supervivencia y la de muchos otros seres vivos con los que compartimos el planeta.
¿Quién nos ha hecho el encargo de convertir este pedacito de vega en “Mundo Bosque”? Pues un grupo de niños la isla de Yakushima, en Japón. Esta isla es famosa por sus antiguos bosques donde crecen cedros de miles de años. En el hueco de uno de esos árboles encontraron un cesto de mimbre con unos pergaminos dibujados. Las imágenes nos cuentan una historia donde los protagonistas son los Hijos e Hijas del Bosque.
La aventura que contaban aquellos dibujos les puso en alerta. Hoy los bosques también están desapareciendo a causa del fuego y debemos actuar.
Para alcanzar estos retos hemos hecho tres grupos con los nombres de tres tipos de yokais o espíritus protectores de la naturaleza.
Los Tengus, los seres alados protectores del bosque visible. Son seres con apariencia de pájaro que habitan en las montañas.
Los Tanukis, los protectores del suelo y del bosque invisible. Cambian forma y se transforman en perros mapaches o en zorros.
Los Kappas, los protectores del agua. Seres acuáticos con caparazón de tortuga y una cavidad en la cabeza llena de agua, que es su "energía vital".
Tras organizarnos, contar que retos tenemos por delante y clasificar los objetos que vamos a reutilizar, convocamos al yokai Contador de Historias. Aparece agotado, con una mochila llena de agua con la que está apagando los fuegos de agosto. Se detiene para contarnos la aventura de Diente de León y el Bosque Tutifruti convertido por el fuego en el Valle del Olvido.
Cuando se marcha, decidimos hacer entre todos una pancarta donde pone: "Parad el fuego. Quemáis nuestro futuro". Y nos manchamos las manos de ceniza rellenando con carbones el interior de las letras.
Y lanzamos al viento una petición... con que llegue al interior de nuestros corazones es más que satisfactorio.
Tras la merienda realizamos una manualidad con la que repasamos la historia que nos han contado. Colocamos las imágenes en orden al tiempo que recordamos los acontecimientos.
Y nos convertimos en árboles adornando nuestras muñecas, tobillos y cabezas con cintas adornadas con hojas.
Finalizamos la jornada sintiéndonos un grupo. Jugamos con una tela de colores que nos conecta del mismo modo que los árboles se comunican a través de esa red subterránea de raíces y micorrizas. En los bosque todo está en equilibrio.
Un día muy intenso antesala de una semana de septiembre repleta de nuevas aventuras guiadas por Moni, Marina, Adri y César.