jueves, 4 de septiembre de 2025

Historias tras el saludo a la montaña.

Al inicio de la mañana, lo primero que hacemos en grupo es el saludo a la montaña. Con el sonido del cuenco tibetano nos unimos a la tierra, nos estiramos para tocar el cielo y sentimos agradecimiento por todo lo que tenemos. Y al final, para sentirnos grupo, recitamos a coro un lema final sobre Mundo Bosque. En este video os lo mostramos. 

Como todas las mañanas paseamos a los frutales a recoger peras y plantar unos olivos. Tenemos la suerte de ver una reunión de milanos negros y otras rapaces antes de iniciar su migración hacia África. 

También contaros que hemos visto una película con palomitas y entrada incluida. En esta ocasión proyectamos "Epic, el mundo secreto".

Es una historia sobre la batalla entre las fuerzas del bien, encargadas de mantener la vida, y las fuerzas del mal, que pretenden destruirla. Mary Katherine es una adolescente que intenta reanudar la relación con su padre, el Profesor Bomba, un científico cuya obsesión es descubrir una diminuta sociedad secreta que habita en el bosque. Esta idea a su hija le parece disparatada hasta que, inesperadamente, es transportada a ese universo secreto.

Os mostramos algunas imágenes del ratito libre tras la merienda, unos 15 minutos donde están un poco a su bola, trepando la morera, jugando en la vieja furgoneta convertida en cabaña o investigando en el maizal. 

Hoy, al final de la mañana, Marina nos ha contado que debemos hacer si nos encontramos un animal salvaje herido o en un lugar inadecuado. Este verano estuvo 15 días de voluntaria en AMUS, un hospital para la visa salvaje en Villafranca de los Barros (Badajoz). 

Fundada en 1995 como una organización no gubernamental, AMUS basa sus acciones en la conservación de la fauna salvaje y en la búsqueda de estrategias que aseguren la integridad de los hábitats que estas especies requieren para vivir. Nació como respuesta a la necesidad de brindar la asistencia sanitaria a animales salvajes heridos (algunos de ellos pertenecientes a especies de gran valor en Extremadura) a través de su buque insignia: su Hospital de Fauna Salvaje.

En Granada si encontramos un animal salvaje en mal estado podemos llevarlo al centro granadino llamado CREA El Blanqueo, situado junto a las instalaciones administrativas del Parque de Sierra Nevada, en Pinos Genil (servicio de recogida: 670 945 699).

No hay comentarios:

Publicar un comentario