Hoy ha sido un día intenso. Os contaremos algunas de las actividades de la segunda rotación de talleres. En las asambleas bosquimanas volvemos a detenernos en una tribu, un pájaro, un árbol y un ser mitológico.
Nos fijamos en el mirlo, un ave urbana muy conocida con un canto aflautado y melódico. Además en la morera hay un nido de este pájaro, una taza de hierbas y hojitas, tapizada de barro. Y si nos fijamos bien vemos que también usan materiales artificiales como cuerdas o trocitos de tela y plásticos.
Y el cartel con cintas de colores se lo colocamos a nuestro membrillo, un árbol muy veguero.
Las selvas tropicales de Sumatra, en Indonesia, son el hogar de los Orang Rimba, la gente de la jungla a los que dedicamos un ratito. Los árboles son fundamentales para ellos. Cuando nace un orang rimba, entierran su cordón umbilical en el rico suelo del bosque y plantan sobre él un árbol. Cada persona mantiene un vínculo sagrado con ese árbol durante toda su vida protegiéndolo celosamente de cualquier ataque o intento de tala.
Y en la mitología del bosque de Canarias encontramos a los poco simpáticos Tibicenas. Según las leyendas populares, es un enorme perro lanudo. Si entras en el bosque que protege y no le dejas una ofrenda a modo de comida, puedes convertirte en su próximo bocado.
Contaros que en esta ocasión, en "El Bosque Animado" disfrutamos de una preciosa película de animación: "El secreto del libro de Kells". Es un film coproducido por Irlanda, Bélgica y Francia en el 2009. Estuvo nominada a los Oscar como mejor película de animación.
Brendan, un joven monje de 12 años, vive en la remota abadía fortificada de Kells, en la Irlanda del siglo IX. Con los otros hermanos ayuda a construir una muralla para proteger la abadía de los asaltos de los vikingos. Pero una nueva vida de aventuras se presenta ante él cuando conoce a un famoso maestro que llega de tierras extranjeras, cuidando de un antiguo libro mágico que está inacabado. Con la esperanza de terminarlo, Brendan saldrá de la abadía por primera vez y se internará en el peligroso bosque, habitado por todo tipo de criaturas.
Como siempre tenemos nuestra entrada como recuerdo y hacemos una preciosa chapa de la peli.
El taller de "El Artesano del Bosque" lo dedicamos a los tintes naturales, a esos materiales de la naturaleza que pueden dar color. Usamos la mora, el pimentón, la cúrcuma, el café, el chocolate y el té.
Y el lienzo es una servilleta. Sobre ella hacemos manchas con los distintos tintes. Al final lo que hacemos es dignificar una servilleta manchada con mucho arte.
Creemos que cada vez es más importante hacer manualidades con los niños y niñas. Les sirve para ordenar su espacio, concentrarse en una tarea y fomentar la psicomotricidad manual. Cada vez notamos más deficiencias es estas tareas.
Por último contaros que tras la merienda en "El Taller de Musgoso", en esta ocasión interpretamos los bosques en tres dimensiones. Para ello usamos rollos de papel higiénico. Con una tijera, un rotulador y acuarelas los convertimos en árboles.
Los colocamos en unos posavasos que tuneamos con hojas secas trituradas.
Mañana os contaremos más cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario