lunes, 28 de julio de 2025

Cosmética natural, apacheta y un árbol muy leído.

Iniciamos la última semana con nuevos retos que nos acercan a tener el privilegio de considerarnos hijos e hijas del bosque. 

Antes de nada contaros que hoy se han incorporado dos amigos nuevos, Lucas y Diego. Y Teresa ha sufrido una transformación convirtiéndose en "Terefresa".

Y nuestro amigo Martín que hoy abandona Mundo Bosque, nos ha regalado un precioso cuento: "El último árbol". Muchísimas gracias a él y a su familia.

En las asambleas bosquimanas seguimos aprendiendo. 

El árbol al que le colocamos su nombre con unas cintas es el ciprés, un árbol que parece siempre vivo de estilizada silueta, que ha sido símbolo de hospitalidad. 

Los pájaros, el verdecillo y el verderón, dos pequeñas aves que revolotean en grupos en campos y jardines arbolados, regalándonos sus insistentes trinos. 

El ser mitológico no tiene un aspecto muy entrañable. Se llama Guaxa y es oriunda de Asturias. Al parecer, tiene el aspecto de una mujer anciana, con semblante arrugado y feo pero con ojos como los de una lechuza, ardientes y encendidos. Según las leyendas, cuando toma su forma de lechuza es anuncio de que la muerte se acerca. El mito dice que la anciana va alimentándose de la sangre del moribundo con su único diente cual vampiro, hasta no dejar nada. Vaya, un encanto. 

La tribu la buscamos en Uganda, en los bosques montañosos del Valle del Rift. son los Batwa, uno de los pueblos más antiguos de la Tierra. El bosque es su hogar y ellos sus guardianes y principales benefactores. La vida en los bosques les a enseñado múltiples habilidades para su supervivencia. En ellos encuentran sustento y medicinas. 

Ahora os contamos tres de las actividades que haremos estos días. 

En "Artesanos del Bosque" nos adentramos en la cosmética respetuosa con los bosques, esa que usa ingredientes naturales y no se testa con animales. 

Hacemos dos recetas: un bálsamo labial y una pasta de dientes. El bálsamo lleva 80 gramos de aceite de oliva y 20 gramos de cera de abejas. Se pone todo al baño María y se envasa. 

La pasta de diente la hacemos con carbonato de calcio (25 gr), arcilla blanca (15 gr), aceite de coco (5 gr), aceite esencial salvia (5 gotas) y glicerina liquida (5 gr). Primero mezclamos todos los ingredientes en polvo, después el aceite y por último el aceite esencial y glicerina liquida.

Tras la merienda, en "El Taller de Musgoso", elaboramos el cuadro de un árbol muy leído. Lo hacemos con tiras de papel de colores y unas columnas del periódico. Además, ponemos nuestro nombre buscando y recortando las letras del mismo en los titulares de un periódico. 


Este árbol podría ser uno de aquellos nacidos de las letras que cayeron del libro de un anciano que recorría aldeas con un zurrón lleno de libros, una cuento de Laura Gallego. 


"El visitante relató historias que fascinaron a sus oyentes y les hicieron soñar con fantásticas aventuras en reinos maravillosos. Cuando terminó, cerró el libro para volver a guardarlo en su morral. Nadie se percató de que, al hacerlo, escapaban de entre sus páginas algunas palabras sueltas que cayeron al suelo. El viajero se marchó por donde había venido; tiempo después, los habitantes del pueblo descubrieron el pequeño brote que elevaba sus temblorosas hojitas hacia el sol, en el lugar en el que habían caído las palabras perdidas".


Como detalle original le metemos unas flores estampadas con puerros. 


Por último, en "El taller de los Ents", realizamos una pila de piedras decoradas. Despues de trabajar con hojas, palos, piñas, semillas y cortezas, ahora le damos a las piedras. 


Las piedras apiladas se conocen como apacheta o doltap dependiendo del lugar donde se encuentran. Siempre son símbolo de fortaleza, equilibrio, resistencia y conexión con la naturaleza.


Las decoramos con rotuladores y pinturas acrílicas. 


Pues en este rincón de la vega donde intentamos equilibrarnos a base de desequilibrios, nos despedimos hasta que hagamos un nuevo claro por donde podáis asomaros. 

3 comentarios:

  1. Qué bonito te expresas César!!
    Os voy a encargar bálsamos labiales. Me han encantado.
    Qué manualidades tan originales!!!!

    ResponderEliminar
  2. mil gracias por estas crónicas!! encantados con todo lo que estías haciendo y lo que traen las peques a casa!

    ResponderEliminar
  3. Que chulada!!todo lo que están aprendiendo y apreciando la naturaleza!! Siempre nos sorprendéis con tanta creatividad

    ResponderEliminar