Ya hemos iniciado la cuenta atrás para la finalización de este turno.
En la asamblea hemos realizado varios experimentos relacionados con la luz; y es que para los aprendices de astrónomos el conocimiento de la luz es un asunto vital.
También vimos como al cambiar de medio la luz cambia de dirección o se refleja. Fuimos capaces de torcer la luz o de dibujar un zig-zag. Para ello echamos mano de un puntero laser. Para poder ver el rayo de luz, añadíamos unas gotas de leche al agua o utilizábamos humo. Es una experiencia muy espectacular. En este tutorial podéis ver bien lo que hicimos.
Y la luz también estuvo presente en el taller de arte. Realizamos dos talleres. Por un lado atrapamos polvo de estrellas y lo metimos en unos botes. Pra ver bien su fluorescencia nos metimos todos en el lugar más oscuro: el cuarto de baño. No es un sitio muy bucólico pero la visión de los botes luminiscentes era muy bonita. Y presentaba la belleza de lo que no perdura; el polvo de estrellas deja de brillar pronto si no está libre en la inmensidad del universo.
Además os contamos que hemos dejado a Catalina limpia y blanca como la vía láctea y que nos encontramos el nido abandonado de un mirlo; es curioso como los construyen a base de ramitas y de barro.
Finalizamos la mañana compartiendo un batido de mora que elaboró el grupo de los planetas.
Y unos minutos antes asistimos a un lanzamiento espacial; el cohete fue propulsado por la efervescencia de una pastilla. Cuatro, tres, dos, uno... ignición.
¡Que disfrutéis de lo que queda del día de Mercurio! Y hablando del mercurio ¡Que calor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario